Esta es una imagen que tomé del Taj Mahal en el verano del año 2012 estando de viaje en la India.
Sin lugar a dudas, solo por el hecho de poder contemplar este gran logro de la historia de la arquitectura, mi viaje mereció la pena.
Así, el famoso Taj Mahal se encuentra en la ciudad de Agra y es un mausoleo que mandó construir el emperador mogol Sha Jahan en honor a la que fue su esposa preferida, Mumtaz Mahal. Según muchos historiadores, este mausoleo representa el mayor monumento construido por amor en la historia de la humanidad. Además es uno de los edificios considerados más bellos del mundo, de ahí que haya sido escogido como una de las siete maravillas del mundo.
Como curiosidad, comentar que el emperador Sha Jahan quiso construir un mausoleo idéntico en la ribera opuesta del río Yamuna, donde está emplazado el Taj Mahal, para su defunción. La diferencia entre uno y otro sería el empleo de mármol negro en el segundo mausoleo, en lugar de mármol blanco. Así, un puente uniría ambas tumbas y los mantendría siempre en unión. Sin embargo, este segundo mausoleo nunca llegó a construirse.
Pues bien, observando esta fotografía podemos darnos cuenta de que comparte elementos de la arquitectura islámica, persa, india y turca. Si nos aproximamos a la fachada observamos que el material utilizado por excelencia es, como hemos comentado, el mármol blanco, con incrustaciones de piedras preciosas talladas con formas de flores, con citas del Corán.
A pesar de sus aparentes grandes dimensiones, el Taj Mahal está perfectamente proporcionado y es de tal belleza que apenas parece que se apoye en el suelo. Cuenta con dos dos edificaciones simétricas idénticas a este y oeste. Al oeste, hay una mezquita y al este el correspondiente jawab (respuesta).
En cuanto a su planta, el Taj Mahal es un edificio de planta cuadrada, que posee cuatro fachadas idénticas, con esquinas achaflanadas y un arco impresionante de unos 33 metros de altura.
En lo que respecta a la cobertura del mausoleo, destaca claramente la cúpula bulbosa, que se levanta sobre un tambor y está situada sobre el salón central. A su vez, esta cúpula está rodeada por cuatro esbeltas torres octogonales cada una rematada por un pequeño pabellón cupulado. Sobre la estructura interior se sitúa otra cúpula exterior peraltada, que contribuye a estilizar la forma del edificio. Junto a las cuatro torres vemos cuatro minaretes. Finalmente, señalar la existencia de la sala octogonal del sepulcro, justo bajo la cúpula. Ahí es donde supuestamente se encuentran los sarcófagos del emperador y su esposa, aunque verdaderamente éstos están dispuestos en el jardín de entrada.
Por otra parte, aquello que me llamó mucho la atención antes de entrar en su interior fue su alzado. A cada medio arco en la parte inferior del alzado se le superpone un segundo a media altura. Así, los cuatro arcos centrales superiores forman balcones con miradores al exterior.
Finalmente, la decoración con letras del Corán en todo su alzado y también su rica decoración interior es un aspecto realmente fascinante de este emblemático hito de la arquitectura a nivel mundial.
Personalmente, recomiendo visitar este monumento arquitectónico al menos una vez en la vida.
Te envidio la visita. ¡Qué maravilloso homenaje a una persona! Estupenda imagen. Muy bien por tu comentario.
ResponderEliminar